Error
  • JUser::_load: Unable to load user with id: 65


revista-TelosMadrid, N° 89, Octubre / Diciembre 2011. Redes sociales y democracia.

La revista TELOS, Cuadernos de Comunicación e Innovación nació en 1985 de la mano de Fundesco (institución actualmente integrada en Fundación Telefónica) como publicación pionera en el campo de la Comunicación y las Nuevas Tecnologías. Y durante doce años se ha dedicado a analizar las consecuencias de la convergencia sobre la información, la comunicación y la cultura. Ahora vuelve con nuevas energías editada por la Fundación Telefónica. La nueva etapa de la revista se inaugura en abril de 2002, cuando la Era Digital que augurábamos hace más de quince años comienza a hacerse realidad. Telos mantiene su preocupación por conciliar el mundo tecnológico y la reflexión de las Ciencias Sociales, la visión de mercado con una perspectiva humanista, más necesaria que nunca en la Sociedad de la Información.

La-pgina

Tenerife, N° 4, 2011. Número dedicado a Jorge Luis Borges

La Página es una revista de literatura que busca, sin embargo, arbitrar encuentros con otras artes y, de modo especial, con el pensamiento. Distinguida por la modernidad, sus intereses nos remiten al rescate de lo más incitante de la cultura europea actual y de la del resto de Occidente, por advertir los fundamentos del pasado inmediato y los legados al porvenir. De igual modo, y con tales correspondencias, se juzga la literatura española de los últimos años. La Página se presenta siempre con un monográfico dedicado a un autor, al estudio de un periodo o a un tema de actualidad.

García EscoAtlas-danzariobar, Carlos René. Atlas Danzario de Guatemala. Guatemala, Tipografía Nacional, 2009

El Atlas Danzario de Guatemala, revisado y ampliado en su segunda edición por su autor Carlos René García Escobar, es una investigación que reúne y clasifica de manera sistemática el amplio corpus de danzas tradicionales que se practican en el país.

Carlos René García Escobar es antropólogo, docente e investigador de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Autor de varios libros sobre culturas tradicionales y populares.

Glosario-sobre-diversidad

Cojtí, Demtrio et alt. Choltzij pa kiwi’ Amaq’i’. Glosario sobre la diversidad étnica y cultural de Guatemala. Guatemala, Cholsamaj, 2010.

El presente Choltzij/Glosario pretende contribuir al reconocimiento positivo y cumplimiento de los derechos colectivos de cada uno de los pueblos, comunidades lingüísticas y minorías del país, principalmente los de pueblos indígenas que ya están reconocidos en los Convenios Internacionales y signados por el Estado de Guatemala en los Acuerdos de Paz y la legislación vigente.



Mininos taller

Karmadavis

Visita guiada por la exposición TRANSNACIONAL(ES) a través de la reflexión, el juego y el dibujo.

Durante la visita jugaremos con algunas preguntas: ¿Qué nos hace ser de un lugar y no de otro?, ¿Nos identificamos más con el lugar donde nacemos o donde crecemos? ¿Qué es un territorio, lo forman las personas o las fronteras...?

De 10h a 13h

Para niños de 8 años en adelante

Entrada libre y gratuita

Cine infantil

Charles Chaplin, 1940. 124 min

Un barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la Primera Guerra Mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto.
Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada y no conoce la situación política actual del país: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judío, a quien considera responsable de la situación de crisis que vive el país. Paralelamente, Hynkel y sus colaboradores han empezado a preparar una ofensiva militar destinada a la conquista de todo el mundo.

A las 16h

Entrada libre y gratuita

Mininos escénicas

Cuentos & Talentos

El mundo es un alboroto, vamos por aquí, vamos por allá, pero que pasaría si armonizamos un momento todos juntos unidos por una razón o sin razón nos unimos. En este camino de vida hay algo especial que si se comprende podemos amar o si amamos comprendemos el camino.

Atrio del CFCE Antigua

Entrada libre y gratuita

Cine infantil

Michel Ocelot, 1998. 74 min

Kirikú es un niño muy pequeño que sabe exactamente lo que quiere incluso antes de nacer. Es independiente, generoso y valiente, cualidades que necesitará emplear a fondo, porque Kirikú ha nacido en un poblado africano sobre el que la terrible bruja Karabá ha extendido un maleficio: no hay flores ni agua. Tienen que entregarle tributos y no quedan hombres porque según los habitantes del poblado, se los ha comido la bruja. El valiente Kirikú emprenderá un viaje lleno de peligros para encontrar la salvación de su gente.

A las 16h

Entrada libre y gratuita

Mininos escénicas

Compañía de Teatro y Danza Agua y Fuego

Un pintor es contratado para pintar una casa donde habita una familia muy especial con actitudes negativas, por lo que decide empezar a pintar con la pintura del amor para lograr borrar de una vez y para siempre la envidia, el rencor, la falta de comunicación. Dejará la casa pintada, pero no de cualquier manera: pintada con amor.

A las 11h en el atrio

Entrada libre y gratuita

Mininos escénicas

Artistas trabajando

Caucasum era un caballero que soñaba con convertirse en el mejor guerrero del mundo. En todo el reino no había quien le venciera en combate, y soñaba con convertirse en el gran guerrero del rey. La reina le apreciaba mucho, pero el día que supo su sueño de llegar a ser guerrero, le miró con cierto asombro y le dijo: - Tu deseo es sincero, pero no podrá ser. Aún tienes mucho que aprender.
¿Qué será lo que tiene que aprender Caucasum? Ven a ver esta obra de teatro con títeres, que nos enseñará el valor de la paz y la no violencia.

A las 11h en el atrio del CFCE Antigua

Entrada libre y gratuita

Pág. 12 de 13