Error
  • JUser::_load: Unable to load user with id: 65

teatro1El Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala (CFCE Antigua) inauguró en febrero de 2012 la exposición fotográfica Ra'lk wa´l Junajpu (Hijos de Hunahpú). Comunidad+Teatro.

Esta muestra expone el trabajo del fotógrafo Manuel Morillo, quién plasmó el proceso de creación del grupo de teatro comunitario Ra'lk Wa’l Junalpu y la creación y producción de la obra de teatro Mi Pueblo y Yo. Esta exposición hace un recorrido por la trayectoria de la compañía Ra'lk wa´l Junajpu (Hijos de Hunahpú) de la Comunidad de Santa María de Jesús, donde comenzó a implementarse el proyecto de Teatro Comunitario promovido por el CFCE Antigua desde el año 2010.

El objetivo principal de este proyecto es contribuir a la reconstrucción del tejido social y a la recuperación de espacios públicos mediante creaciones que honren la historia de las comunidades y fomenten el conocimiento sobre las mismas dentro y fuera de ellas.

Las fotografías de Manuel Morillo muestran desde la formación del grupo hasta la creación de su primera obra: Ri Nutinamit Chuqa´rin (Mi Pueblo y Yo), obra que nace del seno del grupo y del proceso que ha coordinado y dirigido Patricia Orantes, con la colaboración de un grupo formador de apoyo, el Grupo Sotz´il, y el dramaturgo Marco Canale.


Mininos escénicas

Compañía Los Perdidos Teatro (España / El Salvador)

Las venerables Serpientes Emplumadas, Barbas y Pestañas son las divinidades más antiguas y poderosas del universo, son capaces de mil hazañas y diez mil prodigios; pero, aun con tanto poder, hay algo que les hace falta, hay un vacío en sus corazones reptiles que no consiguen llenar con los colores alegres de las aves que vuelan, ni con las gracias de las bestias que corren, reptan y nadan. Solo algo podrá complacerlas hasta el fin de las eras: crear a los hombres y a las mujeres.

El Popol Vuh cuenta las antiguas historias de los pueblos mayas, cómo fueron creados el cielo, el mar y la tierra; cómo nació el sol y la luna y cómo fue creada, por fin, la humanidad.

A las 11h en el atrio del CFCE Antigua

Entrada libre y gratuita

Mininos taller

Asociación Los Patojos, Sueños e Ideas en Acción

Los/as participantes conocerán las diferentes técnicas del lenguaje audiovisual, la estructura del cuento y crearán historietas, de las cuales nacerá el guión de un cortometraje.

A lo largo de estas cuatro sesiones, los/as niños/as descubrirán las diferentes etapas para la creación de una película de animación: elaborar un guión, familiarizarse con el uso de la cámara y conocer de primera mano las técnicas de la animación y la edición. Entre todos/as, crearán una película de animación que se proyectará el domingo 26 de febrero a las 11h en una presentación abierta al público. Se entregará a los niños un dvd con fotos del taller y el cortometraje final.

De 10h30 a 14h (con un receso de ½ hora)

Para niños/as de 8 a 15 años
Plazas limitadas. Es importante que los participantes se comprometan a asistir a las 4 sesiones.

Imprescindible inscripción previa en el CFCE por mail Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o tfno. 7932 3838

Cine infantil

Brad Bird, 2007. 110 min

Remy es una simpática rata que sueña con convertirse en un gran chef francés a pesar de la oposición de su familia y del problema evidente que supone ser una rata en una profesión que detesta a los roedores. El destino lleva a Remy a las alcantarillas de París, donde su situación no puede ser mejor, ya que se encuentra justo debajo de un restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la nouvelle cuisine. A pesar del peligro que representa ser un visitante poco común (y desde luego nada deseado) en los fogones de un exquisito restaurante francés, la pasión de Remy por la cocina pone patas arriba el mundo culinario parisino en una trepidante y emocionante aventura.

A las 16h

Entrada libre y gratuita

Mininos taller

Asociación Los Patojos, Sueños e Ideas en Acción

Los/as participantes conocerán las diferentes técnicas del lenguaje audiovisual, la estructura del cuento y crearán historietas, de las cuales nacerá el guión de un cortometraje.

A lo largo de cuatro sesiones, los/as niños/as descubrirán las diferentes etapas para la creación de una película de animación: elaborar un guión, familiarizarse con el uso de la cámara y conocer de primera mano las técnicas de la animación y la edición. Entre todos/as, crearán una película de animación que se proyectará el domingo 26 de febrero a las 11h en una presentación abierta al público. Se entregará a los niños un dvd con fotos del taller y el cortometraje final.

De 10h30 a 14h (con un receso de ½ hora)

Para niños/as de 8 a 15 años
Plazas limitadas. Es importante que los participantes se comprometan a asistir a las 4 sesiones.

Imprescindible inscripción previa en el CFCE por mail Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o tfno. 7932 3838

Cine infantil

Tim Burton, 1989. 121 min

Adaptación del cómic creado por Bob Kane en 1939. La oscura y peligrosa ciudad de Gotham tan sólo se halla protegida por su corrupto cuerpo de policía. A pesar de los esfuerzos del fiscal del distrito Harvey Dent y el comisionado de policía Jim Gordon, la ciudad es cada vez más insegura... hasta que se alza el Señor de la Noche, Batman. La reputada periodista Vicky Vale intentará descubrir el secreto que se oculta tras la capa del hombre murciélago.

A las 16h

Entrada libre y gratuita

Mininos taller

Asociación Los Patojos, Sueños e Ideas en Acción

Proyección de la película de animación creada por las personas participantes en el taller "Stop motion"

A las 11h en el CFCE Antigua

Entrada libre y gratuita

FESTIVAL DE TÍTERES "TIRITITLÁN"

Chúmbala Cachúmbala

Obra de títeres unipersonal que narra de forma libre la leyenda de El Sombrerón, enfocada en otro personaje principal: Rosita, quien muere de amor víctima del embrujo del diminuto hombre.

Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea San Mateo Milpas Altas
A las 9h y a las 11h

FESTIVAL DE TÍTERES "TIRITITLÁN"

Chúmbala Cachúmbala

“La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón” del 1923, un antiguo cuento andaluz en tres estampas y un cromo. La obra fue creada específicamente para el uso de guiñoles, donde títeres y titiritero juegan en un teatro dentro de otro.

La obra lorquiana narra la historia de una niña que “riega la albahaca todos los días y el príncipe está enamorado de ella, quien se hace pasar por vendedor de uvas para robarle besos. Esta se da cuenta de ello y lo que hace es burlarse del príncipe poniéndolo muy enfermo de tristeza. Pero no tarda en curarse porque recibe una sorpresa”.

Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Santa Ana
A las 9h

Escuela Oficial Urbana Mixta para niñas No.1, Pedro Bethancourt
A las 11h

Enrique Pérez, 2011. 82 min.

Joel Fonseca es un holgazán de 28 años que aún vive con sus padres. No trabaja, no estudia y su única ambición en la vida es beber cerveza y tocar su guitarra. Pero en este día particular, su ajetreada rutina se ve interrumpida cuando su hermana le pide que cuide de su sobrino hasta que ella regrese del trabajo. Joel acepta esta difícil misión, pero las cosas se le complican cuando el niño desaparece de la casa sin dejar rastro. Entonces, Joel emprende una rigurosa búsqueda por toda su colonia sabiendo que si no encuentra al niño antes de que regrese su hermana, estará en serios problemas.

A las 18h en el CFCE Antigua

Entrada libre y gratuita

Pág. 11 de 13